martes, 27 de septiembre de 2016

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, de Maya Angelou: la biografía de todo un país

No se acerquen a la obra de Maya Angelou buscando una narrativa sureña semejante a la de Faulkner o Flannery O’Connor. Sin embargo, encontrarán en ella un alma desnuda y una sinceridad sin reservas. Descubrirán también el otro lado de la historia, el lento y engañoso camino a la libertad de los esclavos, quienes hoy no se sorprenderían al ver cómo sus descendientes siguen convirtiéndose en nuevas víctimas, en el objetivo preferido del hombre blanco.

Antes de que muchas películas y libros intentaran recrear el dolor y soledad de los afroamericanos, Maya Angelou, condenada desde la cuna al servicio y la misa dominical o a buscar en grandes ciudades hambre, muerte y droga, desveló sin artificios literarios su propio pasado. Angelou se deshace del rencor, no acusa a los temidos “amos” ni a los hombres que marcaron su destino como su propio padrastro, sino que, sin dejar de señalar la violencia y el racismo, también descubre el amor, hacia su hermano, el implacable Sur o los libros.

Maya habla de esas mujeres negras que no agachaban la cabeza y extendían la mano al recibir el jornal por recoger algodón o por limpiar las heces y vómitos del hombre blanco. Su historia es la de todos esos niños educados sin la constante presencia de sus padres que habían huido buscando, como tantos otros, el engañoso Dorado. La casa donde vivían Bailey y ella con su abuela y su tío inválido se convirtió a lo largo de los años en el recuerdo de su único refugio. Pero fuera de las paredes de esa pequeña tienda el racismo recorría cada una de las polvorientas calles de Arkansas. Más tarde, en San Francisco, tal vez el mayor crisol de Estados Unidos -allí Angelou consiguió convertirse en el primer negro conductor de tranvías-, encontró una ciudad vibrante pero también la peor de sus pesadillas.


Este libro, con el que comenzó sus memorias, es uno de los más importantes para la población afroamericana en Estados Unidos. Los lectores pueden entender la influencia que los orígenes de Angelou tuvieran en las décadas posteriores de su vida. No solo creció hasta convertirse en una autora reverenciada sino en la voz de una comunidad a la que recordó que hasta que no respetara a la mujer negra no podría luchar con dignidad por sus derechos. Al igual que en su infancia los libros se convirtieron en su tabla de salvación, en su vida adulta su literatura fue el perfecto vehículo para cambiar las cosas.


«La mujer negra se ve […] atrapada en el triple fuego cruzado del prejuicio masculino, el ilógico odio blanco y la falta de poder de los negros»


Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado es un testimonio sobrecogedor, no solo por su dureza sino por cómo cuenta un triste relato como si lo hiciera de viva voz a un grupo de niños en la trastienda de su abuela. Esta brutal narradora da una lección magistral sobre cómo deshacerse de todas las cargas personales que puedan lastrar el desarrollo de una historia.



Título: Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado 
Autora: Maya Angelou
Traducción: Carlos Manzano
Editorial: Libros del Asteroide 
Páginas: 352
Precio: 21,95 euros (rústica)



2 comentarios:

  1. A mí este libro me encantó. Te hace mejor persona. No gira en ningún momento en torno a las tragedias que le suceden, no se relame. Echa humor, valentía, honestidad y tira para adelante. Admirable. Una lectura muy recomendable..

    un abrazo

    ResponderEliminar