John O’Hara no era un autor atormentado por la duda, creía firmemente
en su obra y contemplaba con desdén a un mundo que no parecía reconocer la
calidad de su prosa. Fue un escritor extremadamente prolífico que publicó más
de doscientos relatos durante su intermitente relación profesional con The New Yorker.
No debería dejar de mencionarse a O’Hara cuando se habla de una
generación formada por figuras legendarias como Fitzgerald, Hemingway o
Faulkner (el único al que no discutía su innegable talento). Sus lectores
españoles nos preguntábamos desde hace años qué maldición arrastraba el bueno
de O’Hara, alcohólico, conflictivo, pero, sobre todo, tremendamente
brillante, que explicara por qué estaba desaparecido de librerías y catálogos editoriales.
Su particular biografía dejó una profunda huella a lo largo de
toda su obra. Hijo de un médico que le veía como un caso perdido, renunció al
sueño de estudiar en Yale tras la muerte de este. Desde entonces dio sus
primeros pasos en el periodismo, en el reporterismo de calle que le ayudó a
forjar la voz de sus personajes y a conseguir algunos de los mejores diálogos
de la literatura estadounidense de la primera mitad del siglo XX. O’Hara se
convirtió en un psicólogo involuntario de esos white trash, que en la patricia costa este eran los italianos e
irlandeses, a los que se les notaba el hambre en en el rostro y en las manos. Pero,
además, con particular ironía y finura reprodujo la sociedad pacata y mentirosa
formada por los altivos descendientes de los pasajeros del Mayflower.
En esta magnífica selección de cuentos de O’Hara, que se lee con
la misma ansiedad que si se tratase de una novela, se pone de manifiesto lo mejor
de su prosa certera y deliciosamente seca y sorprende con finales abruptos que
lejos de descolocar al lector sirven de enganche perfecto para el siguiente
fresco de una sociedad estadounidense en permanente caída libre. En sus relatos
hay espacio para actrices de Hollywood (como La chica de California, agridulce homenaje a los sueños dorados de
la meca del cine, donde trabajó como guionista) y para personajes grises,
oficinistas, tenderos. En ellos O’Hara no
solo puso toda su maestría estilística sino también sus vísceras.
Sin duda una de las mejores noticias de este 2016 es la apuesta de
la pujante editorial Contra por el gran John O’Hara. Mientras esperamos con
deleite la publicación de otros de sus libros no dejen de leer la mítica Cita en Samarra.
O’Hara escribió
una de las novelas de debut más redondas de la literatura estadounidense.
Apadrinado por Dorothy Parker, quien le animó a escribir sobre Pottsville, su odiado
pueblo natal, creó un protagonista poderosísimo e insólito para la
época. En apenas 48 horas
Julian English, niño bien del club de campo de Gibbsville, concluye su
particular proceso de autodestrucción. En una fiesta de Navidad, English,
ejemplo de la mejor tradición wasp,
arroja un vaso de whisky al nuevo rico local con quien cada una de las familias
tradicionales parece estar en deuda. A la mañana siguiente despierta pensando
que sus actos no tienen consecuencias y antes de que siquiera pueda plantearse
pedir perdón, el pueblo entero ya ha dictado sentencia. Julian aprovecha su
condena para hacer tambalear los cimientos de su hogar y de la alta sociedad.
En esta novela situada
casi al principio de la Gran Depresión hacen acto de aparición la mafia y amas de
casa sexualmente activas, que provocaron más de una crítica al mordaz e
irreverente O’Hara, quien buscaba de esta manera vengarse y romper con su
pasado.
El gran Gatsby pierde claramente en
un combate con Cita en Samarra. Su impecable despliegue de estilo casa a
la perfección con la trama, avanzada a su tiempo y crítica con toda la sociedad
americana. O’Hara merece sin duda un lugar privilegiado en las letras
estadounidenses. Cita en Samarra es más que un clásico, es una novela
valiente, rompedora, con una calidad sorprendente.
Título: La chica de California y otros relatos
Autor: John O'Hara
Traductor: David Paradela
Prólogo: Didac Aparicio
Prólogo: Didac Aparicio
Editorial: Contra
Páginas: 320
Precio: 20,90 euros
Título: Cita en Samarra
Autor: John O'Hara
Traductor: Miguel Temprano
Editorial: Lumen
Páginas: 312
Precio: 21,90 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario