Dos son los motivos por los que Cuba está de moda; dos motivos independientes, o tal vez no tanto: el restablecimiento de las relaciones con EE.UU. y la concesión a Leonardo Padura del Premio Princesa de Asturias de las Letras. En mayo de 2015, la editorial Dos bigotes publicó Mañana hablarán de nosotros, una antología de relatos de autores cubanos. ¿Oportunismo? Podemos asegurar con rotundidad que no. Es profesión, profesión con la que poco a poco se van haciendo Alberto y Gonzalo, editores de Dos bigotes, y ojos de buenos lectores para apreciar la escritura de los autores cubanos.
Mañana hablarán de nosotros está compuesto por 19 relatos en los que autores jóvenes y menos jóvenes pero que pertenecen a la Cuba actual, como Abilio Estévez, Efraín Galindo, Anna Lidia Vega, Raúl Flores Iriarte, o los poetas José Felix León o Carlos Pintado, se adentran en temas como la iniciación sexual, los celos hacia un amante, el abandono, o la violencia, pero también narran sucesos cargados de humor, como Pedro de Jesús, o nos atraen con su estilo, como Ahmel Echevarría en «Esquirlas».
Se pueden destacar dos virtudes en esta antología. No sonará nuevo decir que en este libro, habiendo sido publicado por Dos bigotes, se tratan asuntos homoeróticos, pero en este caso, y es lo que hace diferente a esta antología, la sexualidad en los textos no es el aspecto dominador, o dicho de otro modo, no es la línea que marca el devenir de los relatos, sino que esa sexualidad forma parte de ellos sin llegar a convertirse en el propio relato. Ni siquiera el de Abilio Estévez, en donde se narra la iniciación sexual de un muchacho que acaba de cumplir dieciséis años, la sexualidad es tratada como el punto central, sino que son el güin para las jaulas, o el olor de la ropa, o el tacto de la hierba y las baldosas las que nos sumergen en la laguna. Por otra parte, si una antología tiene algunas normas que cumplir, habría que destacar dos: por un lado, que los textos tengan algún aspecto en común, es decir, que el libro no sea un cajón de sastre literario. En el caso de esta antología queda claro que hay una realidad LGTB; y por otra parte, una antología debe ser uniforme en cuanto a la ejecución y la calidad de los textos, ya que si en una antología conviven relatos notables con otros deficientes, la antología corre el riesgo de convertirse en un retal, donde los que son deficientes serán considerados como muy deficientes, y los notables, como aceptables. En Mañana hablarán de nosotros, existe tanto una temática común como esa uniformidad en el nivel de los relatos que nos parece tan necesaria.
Tenemos que destacar también el gran trabajo de diseño del libro de Raúl Lázaro ya que los libros de Dos bigotes no solo atraen por su contenido, sino también como objetos, porque como dicen sus editores: «… para nosotros los libros son 80 % contenido y 20 % diseño». Y esta decisión se nota y se agradece, porque los libros no solo son contenidos que amueblan nuestras cabezas, sino que también son objetos que adornan nuestros muebles, al menos para los que todavía nos gusta mirarlos.
No sé si será cierto, como dice Norge Espinosa en el prólogo, que esta antología no es la primera que se hace de ese tipo, pero nos es indiferente, porque nos gusta leer a autores cubanos, nos gusta formar parte de esa tranquilidad salvaje con la que narran, esa sinceridad meditada con la que viven, o tal vez ocupar un lugar en esa burbuja de «compadrismo» que siempre les acompaña. No sé si serán cosas de la isla —yo, quizás, sí estoy siendo oportunista—, pero en cualquier caso, lean y juzguen: formen parte de la Cuba del hoy y del ayer... y mañana, nadie sabe qué pasará mañana, salvo que volverá a hacer mucho calor.
Autor: VV. AA.
Editorial: Dos bigotes
Páginas: 280
Precio: 19,95 eur (rústica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario