Quien crea que el ser humano va a habitar sobre la Tierra dentro de, digamos, 15.000 años, que levante la mano. Sin vergüenza, no os cortéis. ¿Nadie? Era de esperar, chavales. Pues nos lo habremos ganado a pulso porque somos máquinas de destruir el medio ambiente en el que vivimos, y a este paso, en unos miles de años, no va a quedar ni una migaja que destruir, o más bien será todo migajas. Hasta aquí el párrafo ecoadoctrinante de hoy. Y ahora, pasemos al libro de John D´Agata, Sobre una montaña, publicado por la editorial de reciente creación Dioptrías.

John llega a Las Vegas, donde su madre va a instalarse, para ayudarla con la mudanza, pero se queda cinco meses a vivir en la ciudad de los casinos. Las Vegas es la ciudad que más rápido crece de los Estados Unidos. Las reservas de agua de los alrededores apenas dan para satisfacer las necesidades de la población pero los planes de crecimiento de la ciudad siguen adelante, cuando han esquilmado gran parte de las reservas de agua que tenía la ciudad hace tan solo un par de décadas. El libro de D´Agata se inicia con una votación en el Congreso en la que se debate sobre la idoneidad de Yucca Mountain, una montaña a tan solo unos kilómetros de Las Vegas para coinvertirse en almacén de residuos radiactivos. Todo esto no es novela, son hechos reales.
Aquí es donde comienza la andanada de D´Agata, porque no deja de ser eso, una andanada de argumentos en contra, no solo de la idoneidad de Yucca Mountain para albergar los residuos, sino de la misma idea de crear un almacén de residuos radiactivos que, cuando uno mira los datos detenidamente, se da cuenta de que seguro, lo que se dice seguro, no lo es en absoluto. Las estimaciones de resistencia de los materiales, de inactivación de los residuos, de coste de las instalaciones son inexactas, cuando no voluntariamente erróneas.
![]() |
Yucca Mountain |
Y a todo esto, John, que trabaja como voluntario respondiendo a llamadas de teléfono de potenciales suicidas, descubre que aquel día de la votación un chico se lanza desde la terraza del hotel más alto de Las Vegas. John cree haber respondido a una llamada del chico y se interesa por su historia. Descubre que Las Vegas es la ciudad con más suicidios de los Estados Unidos y que, al mismo tiempo, no hay un esfuerzo real en la ciudad por hacer frente al problema. Todo parece cubierto por un manto de silencio: la ciudad acepta y se resigna.
Hay momentos brillantes en el libro, momentos de muy buena literatura. La reflexión a la que invita D´Agata es sana y bien fundamentada. Y no es, ni mucho menos, un ensayo al uso. Es ecléctico y ese es el mejor de los adjetivos para un libro que quizá fuera de los Estados Unidos pudiera resultar ajeno. Pero D´Agata, en muy pocas páginas, consigue que conectemos con él y nos involucremos en los problemas que plantea el almacenamiento de los residuos nucleares, en que valoremos lo que supone la evaluación de riesgos basada en probabilidades y no en posibilidades, en que aceptemos la extraña percepción psicológica del riesgo de los humanos y nuestra incapacidad para evaluarlo en grandes escalas de tiempo, en que seamos conscientes de las dificultades que supone añadir un simple cartel de aviso para que las futuras generaciones sepan que en un almacén nuclear no se apilaban chucherías, ni muñequitos de peluche, sino residuos radiactivos, y aquí es donde entra la elección de El grito de Munch, y D´Agata nos recuerda cómo evoluciona el lenguaje y es imposible crear un mensaje escrito para las generaciones futuras, y por eso es mejor elegir El grito, y que el grito, como conducta, es un remanente evolutivo, una señal de aviso universalmente aceptada, y aquí aparece citada Lenna Cosmides, la reina de la psicología evolutiva, y ya sé entonces, si no me había dado cuenta antes, de que este libro está escrito para mí.
D´Agata consigue hablar con policías, forenses, testigos del suicidio del chico, y con sus padres y refleja en muchos pasajes el gran problema de Las Vegas y, por extensión, de la vida moderna: la incomunicación.. Tardó nueve años en escribir el libro y aun así da la sensación de que los dos hechos que se desarrollan en el libro, el debate sobre la montaña nuclear y el suicidio, no están lo suficientemente bien enlazados como para que el libro tenga coherencia unitaria. No parece que las causas de uno y otro suceso sean las mismas, y si lo son, no se mencionan en el libro. Sin embargo, D´Agata consigue, con talento literario, insertar una historia en la otra y que no se pierda el interés por ninguna de las dos. Salvando esa cuestión, nos quedan un libro muy solvente y una editorial que esperemos que siga publicando libros de este estilo .
Autor: John D´Agata
Traductores: Carles Morera e Inmaculada C. Pérez Parra
Editorial: Dioptrías
Páginas: 208
Precio: 20 eur (rústica)
Precio: 20 eur (rústica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario