viernes, 27 de febrero de 2015

Juego: ¿A qué escritores pertenecen estos epitafios?

Los escritores, en su mayoría, como criaturas de ego desmedido que son, no pueden dejar este valle de lágrimas sin despedirse por todo lo alto, dejando algún epitafio ocurrente o profundo para la posteridad. Nos referimos, claro está, a escritores de hace un par de siglos por lo menos, que los de ahora se han vuelto muy iconoclastas, innovadores y, nos tememos, ágrafos en lo que a epitafios se refiere.

Hoy os proponemos como juego tratar de adivinar a qué famosos autores pertenecen los siguientes epigramas funerarios. Para dificultar un poco el asunto, y evitar tentaciones googleras, hemos parafraseado toscamente los epitafios. Cosas de la mala uva, ya sabéis.

Como diría Mel Brooks, que la suerte os acompañe:

1. Aquí yace un inglés cuyo nombre fue escrito en el agua.

2. Solo le pido a Alá que tenga piedad con el alma de este ateo.

3. Un nicho es suficiente para quien el Cosmos no bastara.

4. Por favor, absténganse de cavar aquí. Bendito el que venere estas piedras, y maldito el que agite mis huesos.

5. Mantua me engendró; los calabreses me transportaron; hoy me posee Nápoles.

6. No tengan miedo.

7. Es más meritorio que los hombres aprendan a morir que a asesinar.

8. Abrid la sepultura, ahí al fondo se ve el mar.

9. Vete, estoy bien.


El viernes que viene, las soluciones. Hasta entonces restringiremos los comentarios para que nadie cuele las soluciones por azar.

La ilustración, una portada de un gran disco de King Crimson, que deciamos, no podía ser de otro modo, a Cayetano Gea, creador del juego.

Si queréis conocer las soluciones, las tenéis aquí.

5 comentarios:

  1. Con leer la 1 la 5 y la 8 te sientes como si hubieras ya vivido...

    1.Keats
    2. Miguel de Unamuno
    3. Alejandro Magno (?)
    4. Shakespeare
    5. Virgilio
    6. Borges (en latín: Noli Timere, fueron las últimas palabras, a su esposa, del poeta Seamus Heaney)
    7. Séneca
    8. Huidobro
    9. Emily Dickinson

    ResponderEliminar
  2. Faltan algunos:
    "Hasta pronto".
    "El género dentro por el calor".
    Autores: ninguno que yo sepa.
    El de Mihura: "Ya decía yo que el médico no valía mucho".
    También falta el que nunca puso Groucho Marx. En su tumba sólo hay unas fechas y la estrella de David.
    El 1: el poeta romántico John Keats.
    El 2: don Miguel de Unamuno, el amigo de Millán Astray.
    El 8: el autor de Altazor.
    Y vamos a dejar a los demás que pongan algo.

    ResponderEliminar
  3. Imposible. Ni uno.

    No hay más remedio que caer en tentaciones googleras (¿Joan Hackett fue escritora o no es suyo el último epitafio?):

    1. Aquí yace un inglés cuyo nombre fue escrito en el agua.
    John Keats, «Aquí yace alguien cuyo nombre fue escrito en el agua»

    2. Solo le pido a Alá que tenga piedad con el alma de este ateo.
    Miguel de Unamuno, «Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo»

    3. Un nicho es suficiente para quien el Cosmos no bastara.
    Alejandro Magno, "Una tumba es suficiente para quien el Universo no bastara."

    4. Por favor, absténganse de cavar aquí. Bendito el que venere estas piedras, y maldito el que agite mis huesos.
    William Shakespeare, "Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito el hombre que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos."

    5. Mantua me engendró; los calabreses me transportaron; hoy me posee Nápoles.
    Virgilio, "Mantua me engendró; los calabreses me llevaron; hoy me tiene Parténope (Nápoles). Canté a los pastos, a los campos, a los caudillos."

    6. No tengan miedo.
    Jorge Luis Borges, "...Y no tengan miedo".

    7. Es más meritorio que los hombres aprendan a morir que a asesinar.
    Séneca, "Es más digno que los hombres aprendan a morir que a matar."

    8. Abrid la sepultura, ahí al fondo se ve el mar.
    Vicente Huidobro, "Abrid esta tumba: al fondo se ve el mar"

    9. Vete, estoy bien.
    Joan Hackett, "Vete, estoy durmiendo"

    Fuentes:
    http://es.wikiquote.org/wiki/Epitafios
    http://platea.pntic.mec.es/jescuder/epitafio.htm
    http://mamiverse.com/es/epitafios-cortos-famosos-44652/

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Mira que sois aplicados. El problema es que este juego era fácil de "googlear" y, claro, así resulta más sencillo. El próximo que estamos preparando no será tan fácil porque os exigirá, como mínimo, abrir libros y hojearlos (y sí, la h está bien puesta).

    La última es la que parece que os ha costado más. Según Cayetano, que fue quien creó el juego, el epitafio pertenece a H.G.Wells. El resto, los habéis sacado entre todos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar