Estas últimas semanas han sido peculiares, no solo por el hecho de haber hecho algunos cambios en el blog que esperamos que os gusten, sino porque hemos vivido un tiempo casi veraniego; pero tanto a los que nos gusta el verano como a los que les gusta el invierno, tenemos que vivir, antes o después, el otoño. No es cuestión de ponernos demasiado poéticos, pero está claro que el otoño es una estación en la que empieza a apetecer quedarse en casa, tumbado en el sofá o recostado en el chaiselongue, arropado con una manta, con un café o un vino, y por supuesto, con algún libro de historias que nos envuelvan y que nos proporcionen calidez. Así que este mes publicamos algunas recomendaciones para estos días melancólicos de las librerías Atticus-Finch y Lagun.
Librería Atticus-Finch (Madrid):
Claroscuro, de Nella Larsen. Traducción de Pepa Linares (Contraseña
Editorial, 2011).
Una autora que hasta hace poco era casi una desconocida para
el público blanco, pero que supuso un éxito para el público negro. Una libro ambientado en los años treinta, en la que se narra la historia de dos niñas mulatas,
donde una de ellas opta por pertenecer a la comunidad blanca y otra a la
comunidad negra.
Bajo el influjo del cometa, Jon Bilbao (Salto de Página, 2010).
Uno de los
mejores autores de relato del panorama contemporáneo. Un libro que recoge relatos
cortos de tintes cáusticos sin llegar a ser amargos.
Libro con el que ganó el Premio Nocte en 2013. Un libro original ambientado en los años veinte donde se narra la historia de un circo y sus componentes en una época cuando lo inesperado, lo fantástico, lo desconocido se encontraban en los circos.
Librería Lagun (Guipúzcoa):
La comedia humana. Volumen I, de Honoré de Balzac. Traducción de Aurelio Garzón del Camino (Hermida Editores, 2014).
Desde las añoradas obras completas que publicaba Aguilar, la obra de Balzac editada en español es escasa y dispersa, por lo que hay que saludar este inicio de publicación completa de las obras que componen La comedia humana.
El viento en las hojas, de J.A. González Sainz (Anagrama, 2014).
Una nueva colección de relatos del autor de Ojos que no ven que le confirma como uno de los autores españoles actuales más interesantes.
El dilema de Proust o el paso de los sabios, de Javier Mina (Berenice, 2014).
Un original ensayo sobre el paseo en la literatura universal, que hace más sabios a lectores y paseantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario