Después de la buena acogida de las recomendaciones de los libreros, hemos decidido continuar con esta iniciativa, no solo por la acogida, sino porque estamos convencidos de que el papel de los libreros es fundamental para la literatura y para el mundo del libro. Por eso, hemos pedido a tres librerías que nos sugieran tres libros para este mes de septiembre, el de «la vuelta al cole».
Agradecemos por ello desde aquí a la Librería Lagún, La Extravagante Libros y Librería Bartleby sus recomendaciones y su amabilidad. Y ahora, sin más rollos por nuestra parte, vamos a lo importante, ¡a por los libros!
Librería Lagun (Guipúzcoa)
Stoner, de John Williams. Traducción de Antonio Díez (Editorial Baile del Sol, 2013).
Porque aunque ya no es un descubrimiento, queremos dejar constancia de que es la mejor novela que hemos leido en los ultimos años.
Los cañones de agosto, de Barbara W. Tuchman (RBA, 2012).
En la avalancha de novedades sobre la Primera Guerra Mundial hay bastantes libros de interés, pero este premio Pulitzer de 1962, sobre sus orígenes, es apasionante.
Obra completa, de Blas de Otero (Galaxia Gutenberg, 2013).
Una cuidada edición a cargo de quien fue su compañera de uno de los más grandes poetas españoles de su época.
La Extravagante Libros (Sevilla)
Infieles y adulterados, de Juan José Millás (Nórdica Libros, 2014).
Millás nos regala relato y belleza. La infidelidad es mucho más que sexo, es un juego de sutilezas, inteligencia y vértigo Anímate. En tus manos una joya y una invitación a arriesgar. Que no te engañen.
Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre, Traducción de José Antonio Soriano Marco (Salamandra, 2014).
Hay muchas maneras de contar la guerra, pero hay pocas que entretengan y emocionen. "Nos vemos allá arriba", es una pequeña historia de consecuencias de la locura humana, en la que dos soldados hacen un tretrato emocional y entrañable de la guerra. Esta historia puede ser un buen compañero de verano. Palabra de librero.
El nadador, de Joakim Zander (Suma de Letras, 2014).
Terrorismo, crimen, venganza, espionaje, corrupción política son ingredientes de este adictivo thriller. Escrito con agilidad y eficacia, la primera novela de Joakim Zander está llamada a convertirse en el libro del verano.
Librería Bartleby (Valencia)
Para quien agota las últimas horas del verano y se abraza a esas lecturas que le devuelven
a épocas míticas, a destinos que sin haber sido visitados anhelamos retener en
la retina. Y mucho más, historias que aún hacemos nuestras.
El Giro de Italia, de Dino Buzzati. Traducción de David Paradela (Gallo Nero, 2014).
Contamos las horas de luz, y leemos esta crónica al ritmo de
un pedaleo suave. El ciclismo visto como la epopeya que siempre ha sido. El
escenario: Sicilia y el inicio de la mítica competicion con un reportero único
para narrar el desarrollo de la carrera por el sur de Italia, el escritor Dino
Buzzati, con el telón de fondo de la reconstrucción postbélica y el duelo entre
dos de los nombres que forman parte de la historia del ciclismo italiano, Coppi
y Bartali. Una fascinante crónica deportiva que se transforma en el relato sin
tregua de una época.
Viajes con Charley en busca de Estados Unidos, de
John Steinbeck. Traducción de José Manuel Álvarez (Nórdica Libros, 2014).
El libro de viajes no sólo como
conocimiento o experiencia, sino como cura. Steinbeck viajó durante tres meses
acompañado por su caniche Charley, a bordo de su autocaravana Rocinante, a lo
largo de treinta y cuatro estados. Dialoga con camioneros, vendedores o campesinos. Da buena cuenta de
muchos de los problemas que asfixiaban a su país y concretamente a su
gente. A lo largo de este viaje, no
sólo Steinbeck llega a conocerse mejor, nosotros lo conocemos a él y a un país
lleno de matices y con demasiados cambios en marcha. Necesaria lectura, diría
yo.
Fisica familiar, de Jon Bilbao (Salto de Página,
2014).
Reflexionar sobre las relaciones que mantenemos con los más cercanos a
nosotros, hablar de la familia, del amor y otras consanguinidades pero con el
reverso de la tragedia que también tiñe nuestra rutina. Jon Bilbao reúne en este libro de cuentos sus primeras creaciones,
algunos aparecidos en revistas, antologías y algunas obras inéditas. Diferentes
estilos aplicados a personajes, en muchos casos, espejo de nosotros mismos. De
nuestras reaccones. Leer a Bilbao es siempre un descubrimiento.
Y si alguien quiere pasarse por algunas de estas librerías para conseguir los títulos (qué menos, ya que se han preocupado de prescribirnos una buena medicina para el cerebro) aquí tenéis las direcciones y páginas web:
Librería Lagun: Urdaneta 3 - 20006 Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa
La Extravagante Libros: Alameda de Hércules 33 - 41002 Sevilla
Librería Bartleby: Cádiz 50 - 46006 Valencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario