En este blog no solo nos dedicamos a hacer reseñas y a
proponer concursos para llevar a los
cerebros a su punto de ebullición. También tratamos de defender el mundo del libro
y a todos los que hacen posible que eso que alguien escribe y que puede servir
a otros para pasar un buen rato, para informarse o incluso para cambiar su
vida, llegue hasta los lectores. El
último paso en esa travesía del manuscrito inicial es la del librero que pone
el volumen en nuestras manos. En los últimos años, los libreros están pasando
por dificultades, especialmente los que regentan pequeñas librerías. Sería una
pena que una de las funciones clásicas del librero, que ha sido la de ser
prescriptor de libros, desapareciese y quedasen solo esas grandes cadenas en
las que los dependientes únicamente saben, como mucho, dónde están los best-sellers
y solo saben atender el resto de peticiones con ayuda del ordenador.
Hemos pedido a unas cuantas librerías que nos recomienden
libros para este mes de agosto y que nos hagan unos cuantos comentarios al respecto. Desde aquí les agradecemos su disposición y,
sobre todo, esperamos que corráis a ellas a haceros con los libros. Ahí van las
recomendaciones. Por cierto, hay un par de coincidencias, lo que ya es
significativo de que pueden ser títulos muy a tener en cuenta:
Librería Cálamo (Zaragoza)
Piedras en el vientre, de Jon
Bauer. Traducción de Carles Andreu (Editorial Minúscula, 2014).
Las
australianas y australianos —gente dura, ya se sabe— se ha enternecido con esta
divertida y extraña historia sobre la relación entre una madre y un hijo.
Potente. Te pone moreno sin necesidad de tomar el sol.
La pasión de Enrique Lynch. Necrofucker, de Richard Parra (Demipage, 2014).
Puede
ser la revelación del año. Parra es peruano y debe de llevar en sus genes el
rastro de la mejor literatura de su país. Nada más comenzar a leer su libro uno
se da cuenta que es diferente y sobre todo bueno. Epatarás y quedarás genial si
lo recomiendas.
Mal encuentro a la luz de la luna. El secuestro del
general Kreipe en Creta durante la Segunda Guerra Mundial, de W. Stanley
Moss. Traducción de Dolores Payás (Acantilado, 2014).
Los
británicos se meten en líos tremendos y lo cuentan como si fueran a la tienda
de la esquina a comprar galletas de té. Son así, qué le vamos a hacer.
Alucinante... y admirable.
Nosotros caminamos en sueños, de Patricio
Pron (Literatura Random House, 2014).
Te
vacuna contra el belicismo, que buena falta hace. No sabes si reír o llorar. El
relato alucinado de una mala pesadilla que se llamó «Guerra de las Malvinas».
Arrebato Libros (Madrid)
La huida del tiempo, de Josep Pla (Destino, 1984).
Artículos breves llenos de
ingenio acerca de las fechas y hechos más salientes de nuestro calendario.
Historia de mi mujer, de Milan Füst (Galaxia Gutenberg, 2009).
Narración de la vida de la mujer de un marinero, a quién le es infiel, una historia de una pasión degradante y ciega.
Narración de la vida de la mujer de un marinero, a quién le es infiel, una historia de una pasión degradante y ciega.
¡Calcio!, de
Juan Esteban Constain (Seix Barral, 2010).
Puro humor. Las peripecias de dos amigos que se ven obligados
a demostrar que el fútbol es una invención italiana en vez de inglesa.
Librería Hydria (Salamanca)
Los extraños, de
Vicente Valero (Editorial Periférica, 2014).
La investigación acerca de una familia donde el narrador
termina siendo el hallazgo último. No hay que perdérsela.
Todo lo que hay,
de James Salter. Traducción de Eduardo Jordá (Salamandra, 2014).
Philip Bowman llega de la guerra, estudia en Havard y
comienza a trabajar en una editorial. Pronto mostrará sus dotes de seductor y
sus aptitudes sociales, pero el encuentro con una mujer hará que sus ambiciones
se diluyan.
La buena
reputación, de Ignacio Martínez de Pisón (Seix Barral, 2014).
En ella descubrimos a una familia poco convencional para
la España de mediados del siglo pasado. Él, judío, y ella, católica, pasan por
Melilla, Málaga y Zaragoza, y de su mano repasamos parte de la historia de
España. Todo ello narrado con la excelente calidad literaria de Martínez de
Pisón.
Tipos Infames (Madrid)
Piedras en el
vientre, de Jon Bauer. Traducción de Carles Andreu (Editorial Minúscula, 2014).
Esta novela echa
sal a la herida abierta por la
ansiedad y la frustración en un niño de 8 años, que regresa al lugar de la
infancia convertido en un joven de 28 años para enfrentarse de nuevo a su
pasado y a su madre. Piedras en el vientre es un libro
afilado: repleto de enfrentamientos, con un narrador inolvidable... ¡y más de
una cogorza memorable!
Los extraños,
de Vicente Valero (Editorial Periférica, 2014).
Es una
galería de santos perdedores, un mapa de las constelaciones familiares del
autor, un libro luminoso que todo el mundo debería leer este verano. Vicente
Valero parte en busca de esos «extraños» que llenan, desde su ausencia, las
conversaciones de sobremesa de toda familia como una forma de buscarse a sí
mismo. Este libro de Periférica es una joya.
El inocente, de Gabriele D´Annunzio. Traducción de Eva Mª González (Editorial dÉpoca, 2014). Es un título que no hace justicia a lo que uno va a encontrarse en sus
páginas: un retrato descarnado de la aristocracia italiana de finales del XIX,
una sociedad dominada por los celos y la hipocresía a la que D´Annunzio le saca
las costuras en un clásico inolvidable.
Si queréis pasaros
por alguna de estas librerías para conseguir los títulos que recomiendan, aquí
tenéis las direcciones y sus páginas web:
Librería Cálamo:
Plaza San Francisco 4 - 50006 Zaragoza.
Arrebato Libros: La Palma
21, Madrid.
Librería Hydria: Plaza de
la Fuente 17, Salamanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario