jueves, 17 de julio de 2014

Plataformas de lectura en Internet: 24symbols y Nubico

Excusa número 1.923 para no leer: «Los libros son muy caros».

Queridos amigos y queridas amigas de los pretextos, ya no os van a valer las excusas baratas y los «uy, pero es que…». Hoy os presentamos en este post dos plataformas de lectura de libros digitales muy económicas: 24symbols y Nubico

Comenzaremos por la primera, por ser la más antigua. 24symbols es una plataforma de lectura en la nube, es decir, el contenido que se lee está alojado en un servidor de internet. Está concebida como una plataforma de lectura social, que nos da la posibilidad de seguir a otros lectores y compartir libros u opiniones en las redes sociales. Está basada en el modelo de negocio freemium, cuya característica principal es la posibilidad de tener un servicio básico de forma gratuita, mientras que si abonamos una cuota obtendremos los servicios avanzados.

Para disfrutar de la lectura con 24symbols hay que registrarse en la web, y, una vez hecho esto, podremos disfrutar de forma gratuita de algunos títulos del catálogo, con dos condicionantes: tendremos que estar conectados a internet desde nuestro dispositivo de lectura, y tendremos que soportar algo de publicidad. Si se quiere disfrutar del acceso completo al catálogo debemos migrar a la opción de pago que, además, permite leer los libros sin conexión a internet, y la publicidad desaparece. Claro, aquí surgen dos preguntas:
  1. ¿Por qué podemos leer solo algunos títulos de forma gratuita? Este tipo de ofertas dependen de las editoriales, que son las que deciden subir (o dar permiso para que estén en la plataforma) sus títulos, y son las que deciden si un libro es de acceso gratuito o de pago. 
  2. Si pago la cuota puedo leer los libros sin conexión a internet, ¿quiere decir esto que por una cuota compro todos los títulos del catálogo que desee?» No. Para poder leer de forma off-line un libro, este se tiene que descargar al dispositivo, pero el libro se descarga encriptado, es decir, no seremos poseedores de un pdf, ePub, o similar.
La filosofía de Nubico es algo diferente en varios aspectos. En primer lugar, mientras que 24symbols es un proyecto independiente, en Nubico participan Telefónica España y Círculo de Lectores. Por otro lado, y esto ya sí afecta a las posibilidades del servicio, Nubico no tiene una versión libre, sino que lo que nos ofrece es, previo registro, probar el servicio de forma gratuita durante 30 días, pero una vez pasado ese tiempo hay que pagar una cuota si queremos seguir disfrutando del servicio. Si abonamos la cuota, la esencia de esta plataforma es parecida a la de 24symbols en su versión de pago: tendremos acceso a todo el catálogo y podremos leer los libros sin conexión a internet. Una peculiaridad de Nubico es que además dispone de tienda on-line para comprar libros electrónicos. Eso sí, el catálogo que se ofrece no tiene nada que ver en cantidad con el servicio de lectura en la nube.

Ahora bien, ¿consideramos que son interesantes estas propuestas? Desde el punto de vista del fomento de la lectura y tratar de evitar la piratería, desde luego son una buena noticia porque permiten un acceso fácil y barato a libros digitales y constituyen una alternativa interesante a la mera compra de libros en formato digital, cuyos precios en algunos casos no difieren apenas del libro en papel. 

Entre los aspectos que consideramos que podrían ser mejorables en estas plataformas está, sobre todo, el catálogo que ofrecen que, a nuestro juicio, es aún muy reducido. Obviamente, las leyes del mercado mandan, y si estas plataformas empiezan a funcionar bien, seguro que el catálogo se hará más extenso porque a las editoriales les interesará tener esa fuente de ingresos procedente del libro digital, que hoy día supone un porcentaje ínfimo de su facturación. 

Por otro lado, aunque esto no tiene nada que ver con la propuesta de las plataformas, hay que decir que lo que ofrecen no es muy diferente de lo que ofrece una biblioteca. Poder llevarme libros y leerlos de forma gratuita (especialmente en el caso de la biblioteca). La ventaja de 24symbols y Nubico es que te las ofrecen en formato digital, con las comodidades que eso implica para aquellos que ya se han pasado a esta forma de lectura o que, al menos, la alternan con la del libro en papel. Quizá la mayor diferencia de estas plataformas con Spotifiy, que es su referente en el mundo de la música, es que el disfrute de un libro es diferente del disfrute de una canción. Mientras que durante dos horas podemos disfrutar de canciones de quince artistas diferentes, durante dos horas quizá podamos leernos 100 páginas de un libro, por lo que esa sensación que genera Spotify de que se puede escuchar todo, quizá es más rara en el caso de las plataformas de lectura, ya que el tiempo que se emplea en leer un libro es considerablemente mayor que el que se emplea en escuchar una canción.

Sin embargo, quizás lo peor estaba por llegar para estas plataformas: una noticia publicada hoy, 17 de julio de 2014, anuncia que Amazon está preparando el salto de su servicio de lectura por suscripción (de momento parece que únicamente en Estados Unidos) por unos 9,99 dolares al mes con acceso ilimitado a un catálogo de 600.000 libros y 7.000 audiolibros. ¿Se convertirá Amazon en un nuevo de estas plataformas?

No obstante, amigo y amiga de los pretextos, proclamamos derogada la excusa 1.923, ahora tendrás que buscar otra para disculparte de leer. Prueba al menos estas plataformas y decide si te merece la pena dejar de tomarte un gin tonic al mes para tener acceso a un buen número de títulos, y todo, sin salir de tu casa. Por eso, si quieres buscar la excusa 1.924, te recomendamos que la busques en los libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario