
Nació en 1875. Tuvo una
infancia desgraciada. La relación con su madre nunca fue Buena: ella lo vestía
de niña en sus primeros años de vida porque nunca superó la muerte de su primogénita.
En los últimos años de su época universitaria Rilke abandonó Praga para residir
en Munich, donde conoció a la que sería su amante durante varios años, la
escritora Lou Andreas-Salomé, quien le enseño ruso, le presentó a importantes
personalidades de las artes, y fue su musa. Ella fue también quien comenzó a
llamarle Rainer en lugar de René (su nombre de nacimiento), provocando que este
acabase cambiándose el nombre y que la relación con su familia empeorase aún más.
Posteriormente viajó a Rusia, y en 1900 se casó con Paula Modersohn-Becker, con
la que tuvo una hija, Ruth. Se trasladó a París donde tuvo algunas dificultades
que reflejó en su novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge.
Hasta aquí lo que vamos a
contar de su biografía por dos motivos: por una lado porque existen cientos de
libros y lugares de internet en donde su vida y obra están más y mejor
detalladas; y en segundo lugar, porque es a este punto adonde queríamos llegar
para hablar del libro que nos ha traído hasta aquí, Toledo ilustrado, de
la editorial Nórdica Libros.
Rilke es autor de
diversas obras, una de las más destacadas es Sonetos a Orfeo, dedicada a
una joven, Vera Ouckama Knof, que murió precozmente, y a la que Rilke había
admirado y tal vez amó. Otra de sus grandes obras es Elegías de Duino, título
que nos lleva a hablar de este Toledo ilustrado. Después de concluir Los
cuadernos de Malte Laurids Brigge en 1910, se produjo una gran crisis
creativa en Rilke que duraría hasta 1922. Durante este periodo, comenzó a
escribir Elegías de Duino en el castillo con el mismo nombre, propiedad
de su protectora, la condesa Marie von Thurn und Taxis. Rilke además viajó a
España, donde visitó ciudades como Toledo, Córdoba, Sevilla y Ronda. Toledo
ilustrado nos muestra la correspondencia que mantuvo Rilke en la que habla
de estas ciudades, los apuntes en sus cuadernos y los poemas que el autor
realizó en nuestro país (no hay que olvidar que fue en Ronda donde Rilke
concluyó su sexta elegía de las Elegías de Duino). Toledo fue para Rilke
un retiro de la Europa industrial, un lugar que le permitió volver a la esencia
de su poesía.
Las ilustraciones, de Eva
Vázquez, se corresponden con la primera parte del libro, sin texto intercalado,
como no podría ser de otra forma, ya que parecen mostrar el recorrido que haría
hoy día el poeta por las calles de Toledo. Más allá de hacer valoraciones de
las ilustraciones, nos parece que Eva Vázquez utiliza un estilo muy sencillo
(que no simple) pero muy descriptivo. De hecho si hemos estado alguna vez en
Toledo reconoceremos espacios y obras que aparecen en ellas. La segunda parte
del libro está dedicada a los escritos de Rilke, que en su mayoría son textos
que el autor pergeñó en Ronda, con unos colores de fuentes distintos para los
textos y los títulos que proporcionan un encanto adicional al libro.
Toledo ilustrado es un libro
que todo seguidor de Rilke y de Toledo debe disfrutar.
Título: Toledo ilustrado
Ilustraciones: Eva Vázquez
Traductor: Juan Andrés García Román
Editorial: Nórdica Libros
Páginas: 88
Precio: 18 eur (cartoné)
No hay comentarios:
Publicar un comentario