viernes, 30 de mayo de 2014

Entremeses [Ilustrados], de Cervantes y La tía Nela, de Javier Herrán: híncales el diente

Hoy nos centramos en las dos obras que, por el momento (le auguramos muchas más), ha publicado la editorial de reciente creación Diente de Perro, cuyo objetivo es publicar a autores noveles y clásicos ilustrados. Estos libros, dado su carácter de objeto con encanto, tienen una particularidad y es que presentan un troquelado en su parte superior. La faja que acompaña a los libros nos advierte de que podemos colgarlos después de leerlos y así enseñarlos orgullosos a las visitas, lo que se convierte en seña identidad de esta nueva editorial.

Pero vamos allá con la reseñas, que es para lo que estamos aquí, de dos libros muy diferentes pero ambos de muy buena factura: los Entremeses de Cervantes y La tía Nela, de Javier Herrán.   

Reeditar un clásico parece sencillo. Y lo es. Si nos ceñimos a lo que supone en teoría publicar un clásico, cualquiera con un conocimiento aceptable de edición puede seleccionar uno de los miles de textos clásicos libres de derechos de autor que existen, maquetarlo y publicarlo. Ahora bien, reeditar un clásico no quiere decir que esa publicación vaya a tener notoriedad entre los lectores, ya que si fuese así, todas las editoriales se dedicarían a reeditar clásicos y sanseacabó. Así que, en parte (solo en parte) hemos mentido: reeditar un clásico y que llame la atención de los lectores no es tan fácil.

Esto parecen tenerlo claro en esta editorial, ya que en su reedición de los Entremeses de Miguel de Cervantes (no hablaremos de la obra de Cervantes ya que consideramos que hay cientos de estudios y documentos que pueden aportar toda la luz que se desee sobre esta) ha mostrado un gran acierto al saber conjugar dos buenas ideas: por un lado, por supuesto, la de la propia selección y edición de la obra; y por el otro, la de contar con la aportación de la plataforma artística Clip on Art, de la que forman parte jóvenes artistas plásticos en formación que pretenden hacerse un hueco en el mundo del arte. De esta mezcla ha surgido Entremeses [Ilustrados]. Cada uno de los ocho entremeses está ilustrado por un artista diferente, lo que le aporta aún más valor al conjunto del libro, ya que nos encontramos ante una diversidad artística que hará que no solo disfrutemos de los textos de Cervantes, sino que veamos cada entremés de una forma nueva y diferente.

Pero además, queremos resaltar otro aspecto que creemos que da valor a la reedición de un clásico, y es el de las notas para aclarar diversos aspectos del texto que nos lo acercarán al español actual. La nota a la edición nos informa acerca de los textos de los Entremeses de los que se ha partido en esta edición, seguida de una introducción a la obra que corre a cargo de Daniel Valtueña. Asimismo, las notas al pie que aclaran conceptos, frases, chascarrillos, asuntos históricos... son las apropiadas para no hacer que estas se conviertan en parte más importante que el propio texto, pero al mismo tiempo sin dejar que nos perdamos durante la lectura.

Sin duda, creemos que esta es una forma muy acertada de reeditar un clásico y que este, cuanto menos, capte la atención de vuesas mercedes.

Pero Diente de Perro ha publicado además La tía Nela, que lleva por subtítulo Homenaje a los borrachos y que es un invento para leer con unas copas de más y dejarse llevar por la prosa y los versos de Javier Herrán, que se alternan y se funden en esta obra solo apta para dipsómanos empedernidos. La Tía Nela recoge anécdotas, cantos, reflexiones de muertos, conversaciones de borrachos con la nada (o con la tía Nela), y pequeños poemas a modo de aforismos que abren cada sección, que pretende ser una conversación o suceso acaecido en una cantina mexicana.

La prosa de Herrán es ágil y poética, también reivindicativa, y a veces se le encuentra un regusto del estilo cortazariano que es del agrado de los que escriben esta reseña:

«[…] mantener la ignorancia que nos queda, cuidarla como a un pajarito enfermo, protegerla con las manos de la luz y de los libros… Y así poder seguir yendo ordenadamente a misa de doce cada domingo, o teniendo hijos o cualquier otra cosa que nos permita vivir con la ilusión de que todo esto va para algún lado». 

En otras ocasiones juega con las palabras, las desmenuza y las recompone y llega a aciertos interesantes, líricos («Tú finges que estás fingiendo/ pero gimes sorprefacta,/y yo incauto sonrío en tu suburbio/ de gárgolas engargantadas»). Pero sobre todo hay humor y ganas de escribir con un gusto que se echa de menos en la literatura actual donde todo son prisas y ganas de vender a toda costa. En la mirada de Herrán hay también espacio para la reflexión y, con un lenguaje sencillo y certero, consigue llegar hasta nosotros como tragos de whisky secos, sin contemplaciones («He caminado hasta el final de la libertad/y allí no hay nada»).

El libro se acompaña de los dibujos de Dinora Palma González, que ha sabido captar a la perfección el tono del libro y que nos presenta a personajes grotescos y alegres, borrachos siempre, con cierto toque goyesco y que exploran las diversas expresiones de la ebriedad. Un buen trabajo.

El único defecto del libro, que no tenga más páginas.


Título: Entremeses [Ilustrados]
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Ilustraciones: Clip on Art
Editorial: Diente de perro
Páginas: 216
Precio: 17 eur (rústica)





Título: La tía Nela. Homenaje a los borrachos
Autor: Javier Herrán
Ilustraciones: Dinora Palma González
Editorial: Diente de perro
Páginas: 64
Precio: 11 eur (rústica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario