viernes, 25 de abril de 2014

Redes sociales (3): presencia en las redes sociales


http://3.bp.blogspot.com/_m3luJ5u3hWI/TP4ckSmDByI/AAAAAAAACU4/hMkqf0smAv0/s1600/web+redes+sociales.jpgEn el primer apunte hablamos de las redes sociales generalistas. En el segundo, de las temáticas. En este tercero, hablaremos acerca de la presencia del mundo editorial en las redes sociales. 

Ya se sea un librero, editor, escritor, o bloguero, asalta la siguiente pregunta: ¿Hay que estar en las redes sociales? La mejor respuesta a esta pregunta es la que dio Alfonso, de Tipos Infames, en una entrevista que nos concedieron hace poco: «Yo creo que se nota la ausencia, no la presencia. Es como la boda de tu prima: si vas no pasa nada, pero como faltes…». Y efectivamente, si estás en las redes sociales, serás más visible, pero esto es lógico, es como si antiguamente, antes de la existencia de estas redes, uno se hubiese anunciado en periódicos, revistas, radio, y televisión. En cuantos más sitios estés, más visible serás, y un mayor número de personas tendrá acceso a lo que ofreces. 

Pero a la ausencia de las redes sociales no se le puede aplicar esa similitud, ya que hoy en día vemos que es casi obligatorio estar en internet. Tanto es así, que hoy día si no estás en internet no existes. Por lo tanto, tu presencia no se va a notar demasiado, porque la oferta es muy amplia y todos tus competidores estarán ya posicionados también en internet, pero tu ausencia sí que se notará, sobre todo entre la gente más joven y la que está más vinculada a internet. Por otro lado, no solo basta con estar, es decir, no solo basta con crear un blog, una página, una cuenta de Twitter o Facebook y dejarlos morir. Hay que tener en cuenta que tu imagen de internet (o avatar) es un reflejo del mundo real. De hecho, hoy en día se tiene muy en cuenta esto y muchas personas de recursos humanos analizan la presencia de los candidatos en internet antes de llevar a cabo la contratación de personal. Si ese candidato no existe o si su perfil es descuidado, en muchas ocasiones será descartado. Por tanto, ¿hay que estar en las redes sociales? Sí, porque sino, no existes. ¿Es suficiente estar sin más? No, no es suficiente, hay que tener presencia y hay que cuidarla. 

http://blogs.salleurl.edu/antiguos-alumnos/files/2014/03/redes-sociales1.jpg
Ahora bien, ¿qué normas hay que seguir en las redes sociales para cuidar esa presencia? Pues como en la mayoría de las cosas de la vida, hay que aplicar el sentido común. Si lo que se pretende es ser visible, hay que dejarse ver, y para ello, tendremos que ser dinámicos. No es suficiente con poner un tweet cada semana, o un comentario cada quince días (bueno, en realidad, poder se puede, pero tu visibilidad en la red se verá muy reducida). Tampoco se puede ser cansino. No podemos publicar el mismo tweet dos veces en una hora, porque las personas que te leen se acabarán cansando. De hecho, debemos tener en cuenta que nuestra «competencia» ya no es local. Antiguamente, antes de la existencia de la red de redes la competencia sí lo era; sin embargo, hoy tenemos que destacar, no entre 40 millones, sino entre 7.000 millones. Además, debemos tener un buen conocimiento acerca del ámbito en el que nos movemos, ya que debemos decidir dónde queremos ser visibles. Por ejemplo, si queremos ser visibles entre un sector adulto, no tiene mucho sentido tener un grupo de seguidores adolescentes.

No hay que olvidar tampoco que este tipo de redes son interactivas, con lo cual, debemos interactuar (a ser posible, en tiempo real) con quienes nos siguen, ya que si no, todo parecerá un monólogo y las personas ―no hay que olvidar que detrás hay seres humanos― se acabarán marchando.

http://pulsosocial.com/wp-content/uploads/2012/12/social-media.pngOtra cosa importante para que te sigan en tus redes sociales es que en la firma de correo insertes un enlace a tu perfil.

Estos son algunos de nuestros consejos sobre la presencia en las redes sociales. Por supuesto, hay más factores aparte de las redes sociales, como es la presencia en los buscadores, pero esto ya es harina de otro costal y excede a nuestras capacidades. No obstante, queremos concluir estos apuntes advirtiendo que las redes sociales son herramientas a tener en cuenta y que debemos estar en ellas, pero no debemos olvidar que a día de hoy lo que más sigue funcionando es la presencia en el mundo real y que muchos de los libros que siguen funcionando bien lo hacen por el boca a oreja más que por su presencia o no en las redes. Estas son herramientas adicionales, no son sustitutos del cara a cara y las relaciones personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario