miércoles, 26 de marzo de 2014

Redes sociales (1): plataformas generalistas

A estas alturas de la película explicar qué es una red social es algo que está de sobra. Sin embargo, nos gustaría iniciar unos post en los que dar cuenta de algunos aspectos de estas plataformas, que pueden servir de ayuda para las editoriales, los libros que se quieran publicar o, incluso para la promoción de blogs.

En este primer post hablaremos de forma global de las redes sociales, para luego, en posteriores entregas, centrarnos en aspectos más concretos relacionados con su uso y el mundo del libro. Estas plataformas, que ahora nos parece que han existido toda la vida, aunque su existencia se remonta a no más de una década, se podrían dividir en dos grandes grupos: por una lado, las redes sociales generalistas, en las que se incluirían Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, Qzone, etc.; y por otro lado, un bloque de redes sociales específicas de cierto tema, como por ejemplo, las de música, viajes, vídeo, libros...

Las redes sociales generalistas más populares en la actualidad son:
  
Facebook. Es la red social más popular de la actualidad. El origen de esta red fue el de conectar personas en un entorno universitario, pero hoy día, conecta a unos 1.100 millones de usuarios, y no solo se utiliza para este tipo de interacciones, sino que permite crear páginas orientadas a la promoción de empresas, marcas, artistas, etc. las conocidas como Fan Page.


Twitter. Está orientada al microblogging, es decir, permite publicar mensajes breves, en este caso de un máximo de 140 caracteres por mensaje, aunque también permite compartir imágenes y vídeos. Actualmente cuenta con unos 500 millones de usuarios.


Google+. Es la plataforma social propiedad de Google, con la que intentó entrar en el mundo de las redes sociales (pero quizá demasiado tarde). Funciona creando redes de amigos y organizándolos en círculos de interés.


Pinterest. Está orientada a la publicación de imágenes que cada usuario puede administrar en tableros temáticos. En la actualidad cuenta con unos 100 millones de usuarios.


Tuenti. Es una red social española, adquirida por Telefónica en parte en 2010 y completamente en 2013. Cuenta con alrededor de 15 millones de usuarios y está orientada a un público joven.


Qzone. Es un caso especial, ya que cuenta con 600 millones de usuarios, es decir, por cantidad de seguidores es la segunda red social, pero tratándose de una red social china podemos entender por qué tiene tantos seguidores. Sin embargo, a nivel mundial su impacto es menor.


Existen más redes generalistas, pero consideramos que estas son las más extendidas en el entorno en el que nos movemos. En el próximo post hablaremos de las redes sociales orientadas a áreas específicas, sobre todo, haremos hincapié en las dedicadas al mundo del libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario