El ruido del trueno, La máquina del tiempo, 1984, Metrópolis. Películas y libros que hablan del futuro, que pretenden darnos pistas acerca de cómo será. Pero aventurarse a decir o contar cómo discurrirá el porvenir, después de miles de intentos fallidos, es demasiado atrevido. Más imposible aún parece dilucidar cómo se debería vivir el pasado, tal vez porque lo que está por venir no está escrito y parece que podemos elegirlo. Sin embargo, el pasado ya ha sucedido y, o bien miramos atrás satisfechos de lo que vemos, o bien queremos cambiarlo de una manera muy concreta, para que ese futuro del pasado sea el que deseamos.
Pastoral forward, un proyecto autopublicado por Prosa Platónica, nos pone en alerta con su primera frase, que se trata casi de un aforismo: «Tenemos que documentarnos para vivir en 1990». Nos relata con un estilo propio objetos y experiencias de aquellos años: camisetas con carteles de conciertos, la serie televisiva Twin Peaks, El valle secreto, el circo, los culebrones, algunos personajes de Oz… Pero también se adentra en el abismo del futuro, en un viaje a Australia donde encontramos a un dingo que roba un bebe a Meryl Streep, y a un aborigen que sintoniza la radio para escuchar a los Dire Straits. Todo ello contado desde un presente marcado por el pasado, y tan incierto como el futuro.
La estructura que se propone es fragmentaria, su prosa es lacónica, pero sobre todo, directa. A medida que el texto avanza nos envuelve con instantáneas y pasajes (recordando en algunos momentos a escenas de la película El árbol de la vida) en los que hay que involucrarse, sin detenerse a analizar cada uno de los párrafos, cada una de las palabras, simplemente buscando sugerencias, ideas que conduzcan a otras ideas. El libro seduce por su estilo breve y aparentemente espontáneo, pero también por el contexto, que a muchos nos resultará conocido porque compartimos generación con él. Al tratarse de un proyecto reducido es recomendable realizar una primera lectura de inmersión en el estilo propuesto y en el contexto que plantea, para después hacer una relectura, que nos hará encontrar nuevas vías antes no percibidas. Al final del libro nos daremos cuenta de que todo encaja, que a pesar de que todo parezca oscuro, siempre hay una luz al final del túnel.
Título: Pastoral forward
Autor: Prosa Platónica
Editorial: Autoeditado
Páginas: 54
Precio: gratuito (digital)
Una lectura muy cercana al espíritu con que fue escrita "Pastoral Forward". Un gran placer estar en vuestro blog!!
ResponderEliminarAbrazos.
Un placer para nosotros haber disfrutado de una lectura tan interesante. Recomendamos a todo el mundo su lectura.
EliminarDebe ser interesante!! Y si nos remontamos a los 90's Qué tiempos!! Aunque yo pienso que aún no he abandonado los 90's por mucho que insistan las personas en recordarmelo que estamos en el 2014 ¿Y qué? Yo apostaba por el efecto 2000 y pocas cosas cambió. Por cierto, recuerdo mi mochila que llevaba al cole en preescolar que tenía un dibujo de "La Familia 2000" y eran una mezcla entre robots y humanos. Hoy día no noto diferencias entre ambos. Quizá necesite leer PASTORAL FORWARD para permitirme el lujo de persistir a mi manera en el mundo que nos rodea. Justo ahora me lo descargo. Muchas gracias por la suferencia y supongo que más de una persona se animará, así que se sentirán como yo o al menos se saldrán del rebaño. Ya comentaré mis sensaciones y experiencia tras leerlo. Felicitaciones a Prosa Platónica que me gustaría algún día descubrir!
ResponderEliminarEs un texto lleno de una melancolía muy sutil. Te recomendamos disfrutar de ella.
EliminarSi queréis leer "Pastoral Forward", podéis descargarlo gratuitamente aqui: http://www.bubok.es/libros/231916/PASTORAL-FORWARD
ResponderEliminarGracias!!