«Oh, cariño, gracias a Dios, gracias a Dios. Al fin contacto contigo, lo he intentado tantas veces, ahora soy feliz. Por supuesto que quiero hablar con mi hijo, mi querido hijo. Amigos, gracias de todo corazón por esto». Este fue el inicio de la carta que recibió Houdini de su madre fallecida y transcrita por la mano de lady Doyle tras una sesión de espiritismo a la que se sometió el famoso escapista de una forma escéptica.
Sir Arthur Conan Doyle ―creador del tan sesudo Sherlock Holmes―, y Harry Houdini fueron amigos durante una larga época de sus vidas, hasta que se cruzó en su camino el mundo de los espíritus. Doyle era un ferviente creyente del más allá, mientras que Houdini, al que el propio Sir Arthur le atribuía poderes sobrenaturales para poder llevar a cabo sus trucos de magia y escapismo, era un incrédulo de la materia, y afirmaba que los famosos mediums se servían de ardides para engañar a sus seguidores. Tras la sesión espiritista a manos de la esposa de Sir Arthur, la amistad de estos dos personajes se fue deteriorando hasta finalmente concluir en una enemistad privada y pública.
Sherlock Holmes contra Houdini trata la visión de la doctrina espiritista a través de este conflicto, el de estos dos amigos que aun coincidiendo en muchos aspectos de la vida, se enemistaron por esta especie de fe para algunos y arte del engaño para otros. No hay que olvidar que hablamos de los inicios del espiritismo. O más bien, por no encorsetar demasiado al dios Kairós, nos encontramos en los inicios modernos del espiritismo como doctrina, la cual vio la luz de la pluma del escritor francés Allan Kardec con la publicación de su obra El libro de los espíritus en 1857. Sherlock Holmes contra Houdini recoge documentos en los que Doyle y sus colegas defienden fervientemente dicha doctrina, mientras que en la segunda parte, es Houdini quien muestra argumentos para desenmascarar estas prácticas.
Sin embargo, no hay que pensar que nos encontramos ante un ensayo sobre el espiritismo. El libro tiene el encanto de contarnos los inicios de esta doctrina a través del conflicto de estos dos personajes famosos de su época, que sin duda es el principal encanto del libro. Aunque, por supuesto, cuando lo concluyamos, tendremos más conocimientos sobre este tipo de creencia o arte.
Más allá del tema del libro, que puede atraer más o menos al lector, el cuidado en la composición del libro es sin duda mayúsculo. Se percibe que las personas que hay detrás de la editorial La Felguera se han preocupado y ocupado en cuidar la edición de sus libros para entregar a sus lectores un gran proyecto. Un proyecto que les ha llevado largos meses de trabajo y que han dado como resultado un libro muy cuidado. Este contiene decenas de fotografías de la época relacionadas con Doyle, Houdini y el mundo del espiritismo, cartas postales, carteles de espectáculos espiritistas y otros documentos gráficos que hacen del libro no solo valioso por su contenido sino también como objeto.
Qué duda cabe de que nuestro poder clarividente nos permite pronosticar buenos augurios al libro. Lo que no nos permite vaticinar es quién saldrá vencedor del enfrentamiento entre Sherlock Holmes y Harry Houdini. Por ello, os emplazamos a leer el libro para descubrirlo.
Título: Sherlock Holmes contra Houdini
Traductores: Raquel Duato y Eduardo Fonseca
Editorial: La Felguera
Páginas: 240
Precio: 20 euros (rústica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario