viernes, 24 de enero de 2014

¿Qué es el ISBN? (III): Cuándo y dónde

Para concluir con estos artículos sobre el ISBN, juguemos. La imagen siguiente pertenece al mismo libro de Charles Bukowski, El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco, publicados en la editorial Anagrama, pero, ¿cuáles son las dos diferencias?


¡Exacto! El formato del libro y el ISBN que le corresponde a cada uno de ellos. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿por qué el mismo título publicado por una misma editorial tiene ISBN distinto? La respuesta es la primera diferencia. ¿Cuándo se debe asignar un ISBN unívoco a una obra? En primer lugar, cuando el título es nuevo pero, también, cuando una obra tiene cambios sustanciales en alguna de sus partes, por ejemplo, un cambio del título o del subtítulo, o si se realiza una revisión del texto que conlleve cambios importantes en el contenido. También se debe asignar un número nuevo para cada uno de los diferentes formatos de la misma obra: rústica, cartoné, tela, electrónico, etc. En concreto, en el caso de las ediciones digitales, a cada uno de los formatos en que está digitalizada la publicación (PDF, html, epub, etc.) se le ha de asignar un ISBN único. Del mismo modo, cuando un editor realiza una reimpresión facsimilar de una obra, ha de asignarse también un nuevo ISBN.

Sin embargo, ¿cuándo no es necesaria esta nueva asignación? En general, cuando se producen cambios poco importantes como, por ejemplo, cuando se modifica el diseño de la cubierta. Así como tampoco debe hacerse una nueva asignación de ISBN cuando existe un cambio en el precio de la obra.

Por último, para concluir con estos apuntes sobre este número que ya no nos parecerá tan desconocido, nos parece interesante comentar su ubicación en la publicación. Como es lógico, también existen unas normas básicas para su colocación, no podemos ponerlo donde nos plazca. En las publicaciones impresas, el ISBN debe estar en la página donde se encuentra el copyright, o en el pie de la portada si no se dispone de espacio en dicha página. Se debe ubicar también en la parte inferior de la cubierta trasera y en la parte inferior de la sobrecubierta trasera o del envoltorio del libro. Si la publicación es electrónica, el ISBN deberá estar visible en la página de inicio, antes de la publicación o en la pantalla del copyright.

http://agenciaisbn.es/web/index.php
Visto esto, creemos haberos dado unas pequeñas pinceladas sobre el mundo del ISBN, que a partir de ahora puedan haceros apreciar un poco más este número que a veces se siente incomprendido. No obstante, si deseáis consultar más información, os recomendamos visitar las páginas de la International ISBN Agency http://www.isbn-international.org/ y la de la Agencia del ISBN http://www.isbn-international.org/

Ver también en este blog: ¿Qué es el ISBN (I)?: La lectura del código.
Ver también en este blog: ¿Qué es el ISBN (II)?: Alcance y beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario