Aunque nosotros, como muchas personas, somos amantes de los libros, sabemos que el mundo de estos fieles compañeros tiene algún apartado menos romántico. Dentro de este ámbito se encuentra la sección de gestión, y dentro de dicho campo, vamos a hablar hoy del capítulo que recoge al número estándar internacional de libros, más conocido por ISBN.
+1.png)
Existen dos tipos de ISBN, el de diez dígitos y el de trece dígitos. Hasta el 2007 el ISBN constaba de diez dígitos, pero dada la escasez que representaba este, se implantó el de trece dígitos. Lógicamente, estos números que conforman el ISBN y que nos parecen puestos totalmente al azar tienen —como no podría ser de otra forma, por representar libros— una forma de leerse. Constan de cinco partes:
1. La primera parte, que comienza por 978, son los dígitos incluidos por la implantación del ISBN de trece dígitos, es decir, digamos que estos tres dígitos representan la primera letra de las matrículas de automóviles actuales, por ejemplo, en la matrícula CHM, las dos últimas letras van cambiando con cada número x de vehículos vendidos, y cuando se llega a la CZZ, entonces la C se convierte en D. Lo mismo pasará con estos tres dígitos, cuando los otros diez dígitos del ISBN ya no den más de sí, el 978 dejará paso al 979.
1. La primera parte, que comienza por 978, son los dígitos incluidos por la implantación del ISBN de trece dígitos, es decir, digamos que estos tres dígitos representan la primera letra de las matrículas de automóviles actuales, por ejemplo, en la matrícula CHM, las dos últimas letras van cambiando con cada número x de vehículos vendidos, y cuando se llega a la CZZ, entonces la C se convierte en D. Lo mismo pasará con estos tres dígitos, cuando los otros diez dígitos del ISBN ya no den más de sí, el 978 dejará paso al 979.
2. La segunda parte representa el código del país o la lengua de origen. Este código puede ser hasta de cinco dígitos de longitud. Por ejemplo, el 0 y 1 es para lengua inglesa, el 2 lengua francesa, el 84 lengua española, o el 99947 es de Malta. Para obtener una lista completa de los códigos de país se puede obtener en el siguiente enlace: http://www.isbn-international.org/page/ranges

4. El código que aparece a continuación es el que representa el número de artículo. Puede ser de hasta seis dígitos, representa el tipo de edición y suele estar asignado por el editor.
5. El último código es un número de control. Este número de control se obtiene de diferente manera si es un ISBN de diez dígitos o de trece. Por lo que hacer la conversión de un ISBN de diez dígitos a uno de trece no es automático. El código de control, como su propio nombre indica, sirve para saber si existe algún error en el código ISBN. Para obtener el dígito de control de un ISBN de trece dígitos se multiplica la primera cifra de los doce dígitos del ISBN por uno, la segunda por tres, la tercera por uno, la cuarta por tres, y así sucesivamente. El código de control es el número que hará que a la suma obtenida de la operación anterior sea divisible por diez. Por ejemplo, si la suma ha dado un resultado de 85, el código de control será cinco, ya que es la cifra que hace que el 85 se convierta en 90 y sea divisible por diez.
Como ya hemos comentado, el número de dígitos de la segunda, tercera y cuarta parte son variables. Estos elementos variarán dependiendo de la editorial o artículo que representen, es decir, si por ejemplo se va a dar un código a una editorial que va a publicar muchos libros y en distintas ediciones, se le aplicará un código de artículos con una longitud grande, cinco o seis dígitos. Por lo que, al ser estos elementos variables, el código ISBN debe ser siempre representado con espacios en blanco o guiones, separando así con estos cada una de las partes, para facilitar su lectura. También hay que decir que la implantación del sistema de trece dígitos facilitó la implementación del sistema de código de barras UPC.
En el próximo post sobre el ISBN se verá qué productos deben tener ISBN y cuáles no, por qué usar ISBN, si es obligatorio o no, dónde colocarlo...
Esperamos que después de esta introducción al mundo del ISBN hasta la lectura de esos códigos os comience ahora a resultar interesante.
excelente .... muy bie me ha servido de mucho GRACIAS!....
ResponderEliminar