Existen decenas, no, centenas, no, miles de ensayos y manuales que nos sugieren cuáles son las claves para escribir relatos y cuentos. Sin embargo, el libro Cinco golpes de genio del escritor Ronaldo Menéndez no puede (o no debe) encuadrarse dentro de este tipo de libros, sino que, más bien, se podría decir que nos encontramos ante un «metacuento», en donde el autor reflexiona acerca de cómo podríamos escribir cuentos apoyándose a su vez en cuentos famosos para fusionarlo todo en este libro, escrito como otro gran cuento.
Ronaldo, en Cinco golpes de genio, nos proporciona las herramientas fundamentales para comenzar a escribir pequeños relatos. Lógicamente, no vamos a convertirnos en un Chejov o un Poe cuando hayamos finalizado el libro, como él mismo nos anuncia, pero sí tendremos una idea de cómo llegar a convertirnos en uno de ellos. El libro no es un pequeño curso teórico encorsetado en poco más de cien páginas, sino que se propone descubrirnos estas herramientas desde el análisis de cinco cuentos ya clásicos de otros tantos grandes escritores (Ambrose Bierce, Salinger, Cortázar, Akutagawa y Borges), que él mismo ha escogido para la ocasión. Además, al final de cada capítulo nos propone un ejercicio práctico para desarrollar el aspecto teórico tratado en él.
Pero lo que más sorprende del libro es la voz narrativa que se desarrolla en cada uno de los capítulos. Podemos percibir que nos encontramos dentro de un cuento de cuentos, porque Ronaldo narra teoría, algo que a priori parece difícil, pero que él consigue de forma maestra a través de una voz (o voces) narrativa con la que inunda el libro. Nunca se tiene la impresión de que nos encontremos ante un profesor de barbas blancas con corbata, gafas de pasta, pipa en la boca, pantalones de pana hasta el ombligo, camisa sin conjuntar, que nos suelta su clase maestra sin clemencia, sino que un narrador nos cuenta una historia mientras nos indica los caminos a seguir si queremos encontrar la casita del bosque.
Se podrá estar más o menos de acuerdo en sus planteamientos teóricos, podrá gustar o no el libro como ensayo ortodoxo, pero lo que es seguro es que, así seas el sujeto de la primera o la penúltima fila, cuando llegues al final de este libro habrás disfrutado y aprendido con esta pequeña obra, ya sea leyéndola como ensayo, como cuento o como ambos. Y qué mejor forma de acabar esta reseña que como concluye Ronaldo el libro: «Pero no quiero dejarte con un consejo tan pequeño como la lectura de este libro. Hay algo más: averígualo. Te doy una pista: había una vez...»
Autor: Ronaldo Menéndez
Editorial: Alba
Páginas: 120
Precio: 12,95 eur (rústica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario